25/10/12

En México, más de 60% de computadoras usan softwares piratas: BSA

En México, más de 60 por ciento de los usuarios de computadoras incurren en alguna infracción al emplear software piratas, según datos de BSA The Software Alliance.

Según la última encuesta de la BSA realizada de febrero a marzo pasado, 3 por ciento de los entrevistados reconoció utilizar siempre software ilegal o sin licencia completa; 8 por ciento dijo que casi siempre; 20 por ciento aseguró que lo hace ocasionalmente; y 32 por ciento aceptó que lo hace raramente.

Sólo 35 por ciento de los encuestados señaló que nunca ha utilizado software ilegal o una licencia incompleta, y el resto no sabe o no respondió.

En Latinoamérica se estima que por cada diez empresas, existen siete que operan con software ilegal.
La instalación de software no autorizado en equipos de cómputo constituye una falta que se sanciona con multas que incluyen, entre otros, el pago por el usufructo de los programas no autorizados (en tiempo y equipos) y gastos asociados a los procedimientos legales, aunque gran parte de las empresas lo comete.

Según información de la BSA solicitada por Reforma, las violaciones más comunes a la propiedad intelectual del software en las empresas son la reproducción no autorizada de programas de cómputo, que se refiere a la instalación de programas de software en un número mayor de computadoras a las que permite su licencia.

La recurrencia de esta infracción, que en México se estima en más de 61 por ciento de las empresas con software ilegal, responde principalmente a la carencia de controles y previsiones informáticas en las organizaciones, así como a la falta de atención en el manejo de las licencias para operas sistemas informáticos.

El uso de software ilegal precargado en equipos es otra de las infracciones más frecuentes.
También existe un mercado gris que ofrece equipos de cómputo con software pirata precargado, este tipo de productos se ofrece sin costo y no cuenta con las garantías ni el servicio técnico de sus fabricantes, por lo que los usuarios que compran equipos en estas condiciones adquieren las responsabilidades legales por el uso de software falsificado.

En este caso, la infracción está presente en 89 por ciento de las empresas del país.
Las descargas de software a través de redes P2P es una de las modalidades en la que se ofrece software pirata a través de internet, y consiste en el intercambio directo de archivos de programas de cómputo a través de las redes de usuarios.




Fuente http://www.criteriohidalgo.com